28.8.25

Mariquita en Almería y roja


Encontrarse una mariquita gigante es posible incluso pintada en las fachadas de las fábricas. 

Esta es de Almería, pero es una mariquita ya algo mayor, raída, que va perdiendo incluso el color. 

Lleva muchos años sin moverse del sitio.

Ya no ofrece peligro pues está dominada aunque sea enorme.

¿Alguna vez habrán tenido peligro las mariquitas rojas y bellas, duras y voladoras?

27.8.25

Mirada zaragozana algo torcida


Las miradas extrañas te las puedes encontrar en cualquier rincón de tu ciudad, esta mirada es de Zaragoza. Esta es una mirada zaragozana junto a Conde Aranda, entrando o saliendo de una pared de obras, mirando a los que pasan por la calle con torcida forma de querer mirar sin ser visto.

Son pocos los que la observan, pues ella sabe disimular para que no se noten que existe.  Cuidado con ella, pues se fija en todo.

Los murales a veces asustan un poco, pero siempre permanecen quietos.

26.8.25

Salma Paralluelo en el barrio de Las Fuentes de Zaragoza


Desde Zaragoza, desde la fachada exterior del Instituto Francisco Grande Covián, os dejo un mural hecho a la memoria de la jugadora de fútbol femenino y de la Selección Nacional, Salma Paralluelo que estudió entre Las Fuentes y San José y vivió en la zona del barrio de San José de Zaragoza.

Que se acuerden en tus propias tierras, en tu barrio, de lo conseguido, es un doble premio, más en estos tiempos tan raros.

23.8.25

Contra el gris de las ciudades, el color del Arte Urbano


Una persiana de un local comercial de Madrid que ha sabido utilizar el Arte Urbano para no ser vandalizada por ensuciadores de paredes.

Un ejemplo de que para pelearse con los tontos que ensucian, lo mejor es utilizar a los que saben trabajar bien el Arte Urbano.

Es Madrid 2025, es un grito vegetal entre el tráfico y los aparcamientos grises de las grandes ciudades.

20.8.25

Zaragoza y sus murales en Delicias

A veces en los murales se nos muestra el dolor y la realidad de las gentes que viven en sus zonas de influencia, en sus barrios y calles. El Arte Urbano en los murales es muchas veces una sencilla fotografía de su sociedad, de sus problemas y sus gentes. Este es un buen ejemplo de tiempos a veces complicados y duros.

18.8.25

Bicho verdoso en las calles de Zaragoza


Un pequeño detalle en un muro aburrido lo convierte en una pared en la que ponen su mirada muchos ciudadanos de paso. Este bicho casi da miedo, es malicioso, brutal diría. Pero es positivo.

Forma parte de un pequeño mural grafiti en Zaragoza, un ejercicio de artistas locales para practicar y aprender. Suficiente para que sea agradable, y no sea el clásico dibujo que acompaña a un takeo o firma y que no conduce a nada, excepto a ensuciar. Esto es ya Arte.

10.8.25

Nos envuelven de Arte Urbano


Podríamos preguntarnos dónde empieza y dónde acaba el Arte Urbano, ese envoltorio que nos acompaña en nuestros paseos fuera de nuestro hogar.

Este es un local público, y en teoría podría ser un Local urbano, es decir, una intervención decorativa dentro de un espacio urbano público.

Y sin duda, nos influye aunque creamos que no. Como influyó a las anteriores generaciones todo lo que les envolvía cuando salían de sus hogares, en las calles o en los espacios públicos.

Somos lo que creemos ser… más nuestros envoltorios generacionales.

5.8.25

Geometría en el Arte Urbano


En el Arte Urbano, desde el Arte Urbano, simplemente con levantar la vista te puedes sorprender a poco que encuadres las miradas.

Esta imagen es de Madrid, daría igual la ciudad, o mejor dicho la gran ciudad a la que lanzáramos el punto de vista para encuadrar. La geometría se apodera del urbanismo, de la arquitectura, y por ello del Arte Urbano.

Sin geometría es mucho más complicado crear expectativas de atención. Nos atrae la repetición simétrica de elementos, y en eso la geometría nos ayuda mucho a la hora de crear calidades visuales.

En arquitectura solo nos sirve lo que es útil, allí, en esa disciplina artística es obligatorio buscar que el resultado sea útil. 

Pero es posible encajar la utilidad con la belleza, con el Arte Urbano y de eso sabe mucho la arquitectura a lo largo del siglo XX principalmente.

Sin las dos líneas que cortan el mosaico de pequeñas ventanas oscuras, el edificio sería mucho más común, casi aburrido. El juego de las piezas grises en V invertida y el toque de color rojo hacen todo, convierten en interesante lo que podría ser aburrido. 

Y no le retan utilidad al edificio, a la fachada, sino al revés, le ayudan a permanecer asentado todo, pues el edificio en verdad, está muy inclinado. Es una sección de las Torres Kio de Madrid, también llamadas Puerta de Europa.