30.10.25

Un caracol de Zaragoza en el Solar del Conejo


Vamos a ver un caracol de Zaragoza, un mural con varias obras del mismo autor o grupo de autores y entre ellas este caracol tan hogar, tan casa o vivienda.

Dentro del Festival Asalto 2025, el grupo de artista Alegría del Prado tuvo el honor de poder actuar o trabajar sobre un mural del inicio del Festival Asalto, casi histórico el muro, sobre el que se trabajó anteriormente y por decadencia de la zona, se perdió el trabajo realizado.

Ahora tenemos un nuevo conjunto en el llamado Solar del Conejo.

28.10.25

Grafiti en Marruecos, mucho más que unas marcas


Si entendemos que el grafiti es una manera de escribir y hablar con Arte a través de los muros, de las paredes, este que os muestro sería un grafiti en Marruecos. Lo encontré en una pequeña localidad del sur de Marruecos avanzando hacia el desierto, y había varios edificios con marcas distintas. Me imaginé en ese momento que indicarían la pertenencia familiar de la vivienda,

Pero indagando más he descubierto que estas marcas muchos más, son son símbolos tradicionales bereberes (amazigh), y su función combina elementos protectores, identitarios y estéticos.  Los motivos grabados en el barro —rombos, cruces, triángulos, líneas y espirales— se consideran símbolos protectoresfrente al mal de ojo, los espíritus o la envidia.

Este en particular, con un rombo dividido por una cruz, puede representar la armonía entre los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y los cuatro puntos cardinales. También puede interpretarse como un símbolo solar, de fertilidad y vida, ideas muy ligadas a la agricultura y a la continuidad de la familia.

Algunos artesanos locales lo describen como el "ojo que todo lo ve", un equivalente simbólico a los amuletos contra la desgracia. Los motivos grabados en el barro —rombos, cruces, triángulos, líneas y espirales— se consideran símbolos protectores frente al mal de ojo, los espíritus o la envidia.

En muchas aldeas bereberes, los símbolos en las paredes también servían para identificar a la familia o clan que habitaba esa vivienda. Cada tribu (Aït Atta, Aït Seddrat, Aït Ben Haddou, etc.) tenía variaciones propias de estos signos, algo así como escudos o marcas de linaje. En graneros colectivos, ayudaban a reconocer ante el resto de vecinos a qué familia pertenecía cada compartimento.

27.10.25

Persiana con un león gatuno


Un gato aleonado, o un león gatuno. Una persiana de Zaragoza que sabe que una vez pintada es más respetada de los vandalismos. Lo uno por lo otro. En este caso un local de copas, de relajarse y estr entre amistades.

23.10.25

Faltan palomas ibéricas


La denominada paloma común es cada día más complicada de ver por las ciudades. Ha sido sustituida por las palomas torcaces, las tórtolas turcas, pero ya no las palomas ibéricas. Los culpables somos los humanos que intentado combatir unas, se apoderan las otras del hábitat por vivir más en los árboles.

Así que finalmente, tiene que ser el grafiti o el Arte Urbano el que compense esa falta de la paloma ibérica de siempre. Hay que pintarlas en las paredes de nuestras ciudades, mientras que el resto de razas nos inundan a mierda en las primaveras sobre todo.

El uso de elementos urbanos ya pintados o existentes en los muros de las calles, para colocar allí diversos grafitis es un buen ejemplo de colaboración entre los solares y los muros, y los artistas del grafiti.

20.10.25

Banksy en Verín, Galicia


Esta obra en un muro es una copia fiel de una obra del genial Banksy, pero hecha en Verín, en la Galicia más española.  Banksy es posiblemente el artista urbano más icónico del mundo, sus obras se esperan, casi se necesitan para entender algunos gritos.

Es un artista implicado con la sociedad, con los momentos actuales, y sin duda es un gran responsable de que el grafiti se haya elevado al nivel de obras de Arte.

Este: Niño de la caja eléctrica, se realizó originalmente por Banksy en New York en el año 2006, en el barrio de Brooklyn. Una obra que se salía del muro, con el cable ya tirado por el suelo, en una originalidad inédita en aquellos años.

Os dejo a continuación una frase del propio Banksy.

"Los mayores crímenes del mundo no son cometidos por las personas que violan las reglas, sino por las personas que las siguen. Son los individuos que siguen órdenes, quienes sueltan las bombas y masacran aldeas".


18.10.25

Y si no va nadie a una guerra?

Cuando hablamos de gritos en las paredes, de frases que nadie publicaría en ningún sitio, pero que en las paredes y de forma temporal, encajan muy bien, hablamos de una actividad que lleva miles de años entre los humanos.

Esta persiana hecha de encargo, parece ser que hecha por alguien que se hace llamar: El Rey de la Ruina, nos deja dentro del corazón una frase tremenda.

¿Y si hay una guerra y no va nadie?

Hay artes efímeras en el grafiti, pero esta se lleva la palma. Se forró la persiana metálica de hojas de papel pegado, y luego se pintó encima toda la obra. Como si fuera un enorme cartel hecho a medida

Tiene sus ventajas el método.

17.10.25

Atrévete a soñar con quien quieras

Puedes soñar con quien quieras. 

Puedes soñar con un conejo si eso te produce amor. 

Puedes ser amiga de un conejo y soñar con él. 

Puedes ser quien quieras ser, sin tener que dar cuenta a nadie de tus sueños.





Mirando con todos los colores imposibles


Podemos mirar con brillos estridentes, pero eso no supone ver más ni mejor, si acaso que a la hora de mirar, seremos vistos.

Mirar desde el anonimato puede ser incluso una opción si nos ponemos unas gafas estridentes

Todos mirarán los colores y nadie nuestra cara para saber quien somos.

Desde Madrid, en uno de los barrios más reconocidos por muy diversos motivos, podemos mirar y sorprendernos, incluso para bien.

16.10.25

En Zaragoza, Arte con el tranvía


No es nada sencillo llevar a las personas a los museos, a ver exposiciones, a implicarse cn la cultura aunque sea desde el punto de vista de espectador. Es muy triste ver museos vacíos, si nos salimos de los más reconocidos, de los que salen en los Telediarios.

En todas las ciudades de España hay constantemente exposiciones interesantes, pero el número de visitantes es muy bajo. Y eso se debería analizar y reflexionar, para ver la manera de aumentar las visitas.

Cuando la sociedad no va a buscar el Arte o la Cultura, el Arte y la Cultura debe salir a la calle a buscar a los espectadores. Y eso es lo que a veces se hace con el Arte Público o el Arte Urbano.

Lo que vemos es una parada del tranvía de Zaragoza, con dos obras de arte digitales pegadas en las paredes. Los usuarios del tranvía, sin querer, quedan envueltos por dos obras de arte que tienen que contemplar.

El Arte está para impregnar, para poner belleza en las calles, cuando no se quiere ver en espacios cerrados. Puede gustar o no, esa es la maravilla del Arte, que siempre crea controversia. 

14.10.25

Zaragoza tiene grafiti en relieves grabados


No es sencillo colocar una línea divisoria sobre el Arte Urbano, sobre el grafiti. Y lo vemos con claridad en Zaragoza. Arriba vemos la tercera intervención mal atribuida al "Banksy zaragozano", pues siendo un atrevido artista escultórico, debería tener su propio nombre.

Esta abeja esculpida en piedra y colocada en un hueco roto de una de las paredes de El Pilar de Zaragoza es la tercera obra que coloca este artista en las iglesias de Zaragoza.

Hace algo más de un año se colocó en una pared de La Seo de Zaragoza una piedra tallada con una calavera, una cruz de Jerusalén y la leyenda ‘Memento amori".

Unas semanas después apareció otra piedra tallada en el exterior del Seminario de San Carlos de Zaragoza, también en el centro de la ciudad, en piedra arenisca de color claro y de casi un metro de altura, escrita en caracteres hebreos. La inscripción reproducía un texto de la Cábala en el que se cita a Satán.

De momento se sabe que esta abeja tallada en una piedra muy similar a la de la fachada de El Pilar, y que no se adivina bien qué podría representar. Pero la decisión de retirarla como con las anteriores piezas, ya está tomada.

Es muy posible que el autor de la obra tallada de la abeja, tuviera que ir necesariamente a las canteras de Fuendetodos a por un trozo de piedra del tamaño idóneo e idéntica a la que hay en El Pilar. Es un tipo de  piedra muy escasa y especial, llena de pequeñas caracolas fósiles.

Pero nadie sabe tampoco cuando tiempo lleva puesta esta abeja en el muro de una de las dos catedrales de Zaragoza. Se descubrió por casualidad hace unos días.

Es Arte Urbano, y de eso no hay duda. El autor se ha tomado serios cuidados para no romper nada de lo que ya existía, y de esa manera evitar un delito, aunque sea una falta lo que ha hecho. Creo. La ha colocado en una zona que ya estaba rota antes, como han demostrado algunos vídeos viejos.

No es tampoco algo que se puede hacer en segundos como se hace un grafiti con spray. Hay que tomar medidas y forma del hueco en donde colocar la escultura de la abeja, hay que limpiar la zona, hay que vigilar que no haya cámaras y luego hay que poner la obra en este caso parece que con cemento y eso lleva un tiempo. 

La decisión de quitarla es lógica, aunque en estos casos estamos hablando de obras con alguna significación, pues si se dejara no sería posible frenar estos usos en espacios públicos que se podrían desmandar o descontrolar. 

Pero como poco, es curioso tanto cuidado para hacer un grafiti en piedra tallada.

Abajo os dejo otra de las obras del mismo autor. Bueno, creemos que del mismo autor, pues es desconocido.



13.10.25

La East Side Gallery, posiblemente los muros más importantes del Arte Urbano


El East Side Gallery de Berlín es posiblemente el mural más importante del mundo, el East Side Gallery representa una parte de la historia, aunque es cierto que es enorme y se transforma con los años, cambia y es complicado verlo todo.

Los artistas comienzan en 1990, unos meses después de la apertura del Muro de Berlín a pintar la East Side Gallery y aunque en el año 1994 se intentó derribar todo el muro, se ha logrado conservar una parte como testigo de lo que fue y de lo que nunca se debería volver a construir.

Está compuesto por 101 murales, pintados por 118 artistas de 21 países. Muchos de los murales tienen mensajes políticos.

A pesar de su popularidad como atracción turística, la galería a menudo se ha enfrentado a serios problemas de supervivencia. Dado que bloquea la vista del río Spree, que transcurre a su orilla, han existido en el tiempo varios intentos de derribar el Muro de Berlín en esta zona, para construir apartamentos de lujo en una zona muy elegante e importante para Berlín.

El mantenimiento de los murales a veces ha sido ignorado. Hoy, sin embargo, ha logrado reconocimiento como un hito histórico, y los murales ahora se limpian y restauran periódicamente. Hoy en día, esta es la galería al aire libre más larga del mundo y atrae a más de tres millones de visitantes cada año.



11.10.25

La Fluidez de las Categorías en el Arte Urbano


No existe una línea divisoria clara entre el valor artístico del Arte Urbano y el Arte Figurativo o Abstracto o Contemporáneo. Y como no existe ese punto crucial y claro, muchas veces debatido en el mundo del arte entre la fluidez y la porosidad de las diferentes categorías artísticas, es imposible empaquetar ninguna representación artística por ello. 

Todo es Arte. O nada es Arte. O unas cosas son Arte y otras Basura. 

La Esencia del Arte: Más Allá de las Etiquetas Rígidas

En el vasto y dinámico panorama de la creación humana, a menudo intentamos categorizar las expresiones artísticas para su estudio o comprensión. Sin embargo, es fundamental reconocer que no existe una línea divisoria nítida entre lo que tradicionalmente hemos llamado Arte Urbano, Arte Figurativo, Arte Abstracto o Arte Contemporáneo

Este intento de "empaquetar" las manifestaciones artísticas son, en última instancia, una simplificación que no hace justicia a la complejidad y la interconexión de toda la práctica artística. En esencia, todo es arte, o nada lo es; la calificación reside más en la intención, el contexto y la recepción que en una etiqueta preestablecida.

El Arte Urbano: Un Crisol Contemporáneo en el Espacio Público

Tomemos el ejemplo del Arte Urbano. Una obra como esta sección de un mural en Barcelona no es solo una expresión callejera; es, intrínsecamente, Arte Contemporáneo. Su naturaleza dialoga con las estéticas y técnicas de nuestro tiempo. 

La distinción entre conceptos o tipos de arte, a menudo, reside más en el lugar de exhibición o creación que en la cualidad intrínseca de la obra misma. 

Un lienzo colgado en una galería se acepta como arte contemporáneo; ¿por qué no una pieza mural de igual o mayor complejidad visual y conceptual ejecutada en la fachada de un edificio?

Lo Efímero como Atributo del Arte

Insisto en la trascendencia de comprender que el Arte Urbano, o el comúnmente denominado Graffiti, cuando se ejecuta con maestría y visión, no solo es Arte Contemporáneo, sino que a menudo incorpora una dimensión adicional: la de Arte Efímero. 

Su génesis en el muro de la calle implica una temporalidad inherente; nace con la conciencia de su eventual desaparición. Esta cualidad de ser efímero por nacimiento, no le resta valor, sino que le otorga una potencia singular. 

El hecho de que esté destinado a ser cubierto, borrado por el tiempo, el clima o la intervención humana, resalta su vitalidad y su conexión con el momento presente. 

Es una expresión que se vive en el ahora, un diálogo con la ciudad que muta, que se resiste a ser encapsulada en la permanencia de un museo, pero que deja una huella indeleble en la memoria colectiva.

La fotografía en ayuda de las pintadas o gritos políticos


Una colección interesante sería poder disponer de pintadas de la época de la Transición en España. Hubo muchas, pero ni teníamos cámaras fotográficas como ahora, ni dineros de sobra para poder gastar en fotografía de entonces que era cara, pues a los que nos gustaban esos mensajes lo que nos faltaban eran economías.

Esta es mucho más reciente. Pero es de las típicas. Gritos de advertencia, de casi filosofía política y social, que salen desde dentro.

Como las pintadas son muy efímeras pues enseguida se borran, solo nos queda la fotografía como elemento que las puede mantener vivas y en el recuerdo. Lo fotografía es el recopilatorio de esas realidades a veces atrevidas y osadas, que se van perdiendo pues muchas veces molestan.


10.10.25

Finsta, Finn Hallin y uno de sus arañazos


El artista independiente Finsta (Finn Hallin) de Suecia, obtuvo su maestría en Diseño Gráfico e Ilustración de Konstfack, Universidad de Artes, Oficios y Diseño en Estocolmo entre 1999 y 2004, creciendo como pionero en la escena del grafiti europeo a principios de la década de 2000, su estilo más ilustrativo dejó una marca clara y personal, inspirando a generaciones posteriores de artistas.

Trabajando entre empresas comerciales y proyectos independientes, Finsta demuestra gran variedad de trabajo en varios campos y medios, todo mientras mantiene su distintivo estilo característico y sus icónicos arañazos

Su influencia se extiende a nivel mundial, mostrada a través de exposiciones en galerías y museos, pinturas murales y colaboraciones con clientes de todas las escalas.

Es un artista que desde el trabajo urbano ha ido evolucionando hacia trabajos comerciales y pinturas clásicas dentro de su trabajo muy personal y original. Se mueve entre la pintura, el diseño, la música y la animación. 

Su amor por la cultura popular y el entorno urbano, combinado con el deseo de ser reconocido y producir obras accesibles a un público amplio, lo han convertido en un pionero de una nueva ola de artistas pop.

PHASE 2: El Genio del 'Bubble Writing' que redefinió el Arte Callejero


Michael Lawrence Marrow
, más conocido por su icónica firma PHASE 2, es una figura fundamental en la historia del arte urbano. Su legado, forjado en los rompedores años 70 de Nueva York, lo consagra como uno de los pioneros más influyentes del grafiti y un innovador que cambió las reglas del juego para siempre. Su creación más célebre, el estilo de letras conocido como "Bubble Writing" o "Softies", marcó un antes y un después en la evolución del aerosol art.

El Origen del modelo 'Bubble Writing'

En una época en que el grafiti apenas comenzaba a explorar su potencial, PHASE 2 emergió como un visionario. Contemporáneos como Coco 144 lo describían como "una persona de otra dimensión", un genio que se atrevió a deconstruir y reconstruir la letra con una creatividad sin precedentes. El "Bubble Writing" de PHASE 2 transformó las simples firmas o tags en composiciones complejas y estilizadas, con letras infladas y redondeadas que parecían cobrar vida propia. Una nueva tipografía que daba personalidad a su autor.

Este nuevo lenguaje visual, caracterizado por su tridimensionalidad y dinamismo, fue adoptado y adaptado por innumerables artistas, convirtiéndose en una de las piedras angulares del style writing. PHASE 2 no solo creó un estilo, sino que lo expandió con variantes como el "phasemagorical phantastic" (letras de burbuja con estrellas) y fue pionero en el uso de flechas, elementos que hoy son omnipresentes en el grafiti.

Impacto y Legado de PHASE 2

La audacia de PHASE 2 no se limitaba a su técnica, sino también a su filosofía. Para él, y para muchos jóvenes desfavorecidos de aquella época, el grafiti era "el único vehículo significativo para mostrar su existencia", una forma de dejar su huella en el mundo y reclamar el espacio público. 



Los vagones del metro de Nueva York se convirtieron en sus lienzos móviles, llevando su "expresionismo de impacto" por toda la ciudad y desafiando la noción de qué lugares eran sagrados o intocables.

Su influencia trascendió el arte callejero. Como miembro fundador del colectivo United Graffiti Artists (UGA), contribuyó a llevar el grafiti de los muros a las galerías. Además, fue una pieza clave en la naciente cultura hip hop, diseñando flyers icónicos para leyendas como Kool Herc y Grandmaster Flash, y siendo el primero en usar el término "hip hop" en material promocional.

La obra de PHASE 2 sigue siendo una referencia ineludible para cualquier artista urbano. Su capacidad para transformar la tipografía en una forma de expresión personal y rebelde demuestra por qué es considerado no solo un grafitero, sino un verdadero maestro del diseño y un pilar de la cultura contemporánea.

El lanzador de flores, de Banksy


El grafiti El lanzador de flores, pintada por Banksy en el año 2003, y que se encuentra en una pared de Belén, muestra a un manifestante que lanza un ramo de flores en lugar de un cóctel molotov. La imagen habla de temas de resistencia y esperanza, un sello distintivo del papel del grafiti a la hora de intentar cambiar las normas sociales y proporcionar una plataforma para el activismo social de los que no tienen voz.

Esta obra ilustra cómo el grafiti puede comunicar mensajes políticos poderosos con una simplicidad visual simple y sencilla. El uso que hace Banksy de las calles como lienzo y contexto, realza su trabajo, reforzando el papel del grafiti como provocador del cambio social y del discurso público.

El grafiti original fue pintado en 2003 sobre el muro de un edificio en Beit Sahour, Cisjordania (Palestina), cerca del muro de separación con Israel, mostrando a un manifestante enmascarado lanzando un ramo de flores en lugar de un cóctel molotov o una piedra, como un mensaje de resistencia pacífica.

A pesar del paso del tiempo y las condiciones del entorno, el mural original aún se conserva en su ubicación. Se han hecho copias, se ha utilizado mucho como icono de esa resistencia pacífica, y es una de las obras más reconocidas del genial Banksy.

9.10.25

Cartel filosófico de taza de café


Hay varias maneras de expresarse en las calles, de hacer ese Arte Urbano en muy diversos grados de calidad o de motivación. Pegar carteles incluso hechos a mano, es una de esas maneras.

Este cartel lo pillé en Madrid, es como poco humorístico, simpático. Y tiene su fondo de filosofía sencilla, casi de frase de taza de café.

Especialidad= Proceso por el que se busca saber cada vez más de menos cosas, hasta llegar, en su grado máximo, a saberlo todo de nada.

Esperemos que los que buscan la especialidad en algo, se paren antes de alcanzar el cero absoluto de sus temáticas sapienciales. Para que al menos les queda algo de remesa.

Mural en el barrio de San José de Zaragoza


Han pasado unos años, este mural en el barrio de San José de Zaragoza ya no sé qué vida lleva encima. Mucho me temo que siendo efímero se habrá quedado muy tocado.

Es la belleza, la libertad. Con solo tres colores logra una obra maravillosa, con significado y posiblemente un mensaje que cada espectador puede interpretar a su gusto. El Arte está para leerlo, y a veces tiene varias lecturas.

8.10.25

Hijos compartidos. Madres libres


Muchas veces los murales y sus frases son gritos de una parte de la sociedad que no tienen medios de expresión afines o que les quieran recibir sus mensajes.

Recoger esas frases de los muros supone leer de alguna manera lo que opina la sociedad en cada momento, y saber qué solicita, aunque en ese momento sea imposible.

Esta imagen de un muro de Zaragoza ya tiene bastantes años. Hoy la custodia compartida es ya un hecho ampliamente aceptado y sobre todo muy utilizado por los jueces. Pero hubo años en los que eso no se entendía bien, y las mujeres y hombres que lo deseaban como una norma lo reclamaban en las calles.

Hoy casi no se entiende que sin motivo, los hijos tengan que tener la custodia de uno solo de los dos miembros de la familia adulta, y por varios motivos lógicos se ha ido ampliando los modelos de custodia compartida.

Un día se fue y nunca supe a dónde


La joven señora de colores nos miraba con ojos que taladraban… pero no nos decía nada, simplemente observaba a las personas que pasábamos por su lado.

Cuando un día de osadía personal le pregunté, me dijo que no hablara, que yo debía estar callado. Pero yo gritaba sin sonido y ella me taladraba son su mirada.

Un día pase por el lugar y ya no estaba, alguien había decidido que molestaba su mirada y la retiraron. LO que ya no sé es si se fue a otra calle o definitivamente se escapó de mis miradas, llevándose la suya.

Nadie es eterno.

7.10.25

En Zaragoza hay pájaros en las paredes


Estos pájaros negros y tal vez muertos, estaban colgados de una viga y pintados en el casco viejo de Zaragoza en un tamaño como se ve, tan grande como toda la pared de un edificio.

Es una muestra más de que el Arte Urbano sirve para crear sensaciones allá donde no hay más que a veces suciedad y derribos.

No todos los artistas urbanos son iguales, como no somos iguales usted y yo, pero premiar o castigar a todos por igual con el ostracismo o la alabanza de su obra es un error como fantasear con que todos los que pintan paredes deben ser mimados.

Esto es ARTE con mayúsculas y algunos lo que hacen es ensuciar paredes con rayas y firmas. No tienen nada que ver los unos con los otros. Incluso se odian a veces.

6.10.25

Vida y sida en Zaragoza


La ciudad de  Zaragoza está llena de pequeños ejemplos artísticos repartidos por sus calles, para recordarnos fechas, para gritar dolores, para llenarnos de color o para mostrarnos nuevas formas de entender las figuras. 

Es el Arte Urbano que poco a poco va creciendo buscando nuevos huecos, nuevas formas de mostrar su trabajo, creciendo en valor y en profesionalidad. Esta pared está en el barrio de la Magdalena.

Seher One en Zaragoza, artista urbano


Casi en la misma Plaza del Pilar de Zaragoza se podía ver en el año 2015 esta fachada pintada por Seher One en el año 2013, un artista urbano mejicano que nos dejó esta maravilla de color para disfrutar mientras paseamos por una de las zonas más céntrica de Zaragoza.

“Toda mi vida he sido fanático del color, de las formas bizarras, del surrealismo y de mundos fantásticos. Siento una gran fascinación por el anime y fue ahí donde di inicio a la creación de mi trabajo”

4.10.25

Zaragoza y el Arte Urbano permitido o basura


Podríamos preguntarnos en Zaragoza, qué opinamos de este tipo de firmas a color que por una parte ensucian las paredes y por otra parte dan color a murales ya viejos en barrios a veces muy grises.

No hay consenso, lo sabemos todos. Hay dudas. Sobre todo en el lugar en donde poner el límite entre suciedad y Arte Urbano.

Si nos miramos en otros ciudades, se logra frenar este fenómeno con más calidad controlada por los propios artistas veteranos, aumentando sus posibilidades de crear Arte optando por crear zonas y barrios en donde se valore estos trabajos, con ayuda municipal.

En Zaragoza el Festival Asalto trabaja en esa dirección, pero podemos preguntarnos otra vez en donde colocamos el límite, pues nadie nace aprendido y necesita practicar para aprender.

El artista francés "100 Pression" y una de sus obras en Zaragoza


El artista francés llamado con el seudónimo de: "100 Pression" nos ha dejado en Zaragoza diversas propuestas artísticas, sobre todo en el Casco Viejo. Esta es de las primeras que hizo en nuestra ciudad, y aunque no sé el año exacto, tiene más de 10 años. 

Ya la pobre…, nota que el tiempo se la ha estado comiendo poco a poco, el Arte Efímero del Arte Urbano tiende a desaparecer.

3.10.25

Estación de tren Goya de Zaragoza, murales artísticos


Hay obras de Arte en los subterráneos de las grandes ciudades que merecerían estar a la luz de la calle, se crean estos murales para entretener las esperas de los transportes. 

Sea en Madrid, en New York o en Zaragoza.

En la Estación de trenes de Goya de Zaragoza tenemos un gran mural que nos habla de Francisco de Goya, en un gran college de parte de sus grandes obras más modernas en cuanto a sus trazos y temáticas.

Arte Urbano en el barrio de la La Jota de Zaragoza


Hay pequeños parques en Zaragoza que casi solo los conocen sus vecinos, que tampoco sucede gran cosa por ello, pues esto es muy habitual en muchas ciudades importantes. 

Pequeños oasis verdes que incluso son de propiedad particular pero de uso público, como sucede con la Urbanización Viola en el barrio de La Jota.

Pero hoy os dejo un ejemplo de Arte Urbano con el que seguramente los vecinos no estarán contentos, pues suele ser habitual en estos casos. 

No es lo mismo los grandes murales que se hacen por ejemplo en el Festival Asalto, aunque casi todos los artistas que intervienen a nivel nacional o internacional empezaron pintando como el ejemplo de La Jota.

Este caso está a medio camino de los Artes Urbanos de calidad, y los brochazos que debemos censurar por ser firmas que ensucian los entornos. Pero no siempre es posible elegir.

Como tampoco es fácil decidir si es mejor una pared de cemento gris aburrida o algunos toques de osadía y color. Ya, lo sé, los dueños del espacio son los vecinos y seguramente ellos lo censurarían.

Barrio de San Pablo de Zaragoza con Arte urbano


Es un mural sencillo en el barrio de San Pablo de Zaragoza. Tiene ya una edad y le pesan los años de tiempo. El barrio sobre todo y el mural también. 

Es Arte y hay museos con obras de menos calidad. 

Cosas que suceden pues no siempre valoramos los gustos de cada uno, sino otras valoraciones, por ejemplo su capacidad de nombre o de sacarles un buen precio.

Zaragoza y su conejo del barrio de la Magdalena


El grafiti de la imagen es obra del colectivo artístico Alegría del Prado, formado por los artistas Octavio Alegría de México y Ester del Prado de España, para el Festival Asalto 2025 en Zaragoza.

El mural fue creado durante el Festival Asalto en Zaragoza en un solar que ya tuvo un famoso conejo que se perdió, parte por el tiempo y su carácter efímero, parte por derrumbarse una casa en el barrio de la Magdalena de la ciudad del Ebro.

El estilo de la obra (contiene varios elementos del que dejo de momento el concejo) se caracteriza por un universo onírico y simbólico, con una gran atención al detalle. El dúo trabaja en pintura y murales a gran escala y ha participado en numerosos eventos de arte urbano a nivel internacional.

1.10.25

Arte Urbano en el Casco Histórico de Zaragoza


Zaragoza mejoré urbanamente con el tratamiento de los solares vacíos y que tanto afean las ciudades durante el gobierno de ZEC. Con ellos y con el PSOE en el Ayuntamiento se inició un gran trabajo para dignificar espacios totalmente desurbanizados dentro de la ciudad consolidada.

Junto a los proyectos de Esto no es un solar se fueron creando espacios para el Arte Urbano que al menos dulcificaban el paseo por zonas degradadas de Zaragoza.

Os dejo un ejemplo en el centro de Zaragoza de hace ya una década o como crear una obra de ARTE en una pared abandonada. Eso ya no existe.

Anetta Lukjanova. Festival Asalto 2023 en Zaragoza


El Arte Urbano bien hecho magnifica todas las calles de las ciudades en donde se asientas. En el Festival Asalto 2023 de Zaragoza, como sucede año tras año por el trabajo coordinado de varios actores que lo consiguen: Ayuntamiento de Zaragoza, artistas nacionales e internacionales y asociaciones de Arte Urbano y Gráfico, se trabajó con diversos artistas las calles del barrio de La Jota.

En esta caso vemos entre otras una obra de Anetta Lukjanova que vino desde Finlandia para plasmar su Arte en Zaragoza.

Anetta Lukjanova es una artista visual con una obra enmarcada en la figuración contemporánea realista, y trabaja principalmente a través de medios de dibujo, pintura al óleo y mural

A menudo mezcla elementos de la cultura visual de Internet con realismo que convierte en surrealismo clásico, como si de una pintura al óleo se tratara. Trabaja la velocidad, lo rápido, los temas naturales pero adaptando los espacios urbanos a la obra que desea plantear.

Trabaja también el interiorismo con obras expresivas y de gran colorido y sus Artes Urbanos figuras diseminados en muchas ciudades europeas.

Le falta un diente para dar más miedo


Me gustan los Bichos de pared zaragozana, pequeños monstruos que nos miran para recordarnos que todo puede ser todavía peor de lo que imaginamos. Y en este caso, de que todo tiene su final.

No hagamos caso de lo que es triste, y vivamos cada paseo como si fuera una maravilla. 

Y si nos falta un diente como al bicho de la pared, ahora hay soluciones muy válidas.

Arte Urbano Cubista en Zaragoza



En la ciudad de Zaragoza, podemos maravillarnos con pequeñas obras cubistas que rivalizan con la genialidad de Picasso. Estas obras, dispersas por las calles, invitan a la contemplación y a la imaginación desde diversas perspectivas.

El Arte Urbano, en especial el abstracto y el estilo cubista como en estos casos, ofrecen una experiencia fascinante que merece ser apreciada y cuidada por todos. Explora la riqueza del arte en las calles y rinde homenaje al espíritu innovador del Arte Urbano en Zaragoza.


Barrio de Santa Isabel de Zaragoza con Arte Urbano


Un mural de Arte Urbano en el barrio de Santa Isabel de Zaragoza, mostrando a una mujer trabajando en la naturaleza, en el campo. Una clásica labradora y en su honor para un barrio de agricultores y ganaderos.

Una bonita manera de dar luz y más color a una zona en crecimiento de la Zaragoza que se expande por su margen izquierda.

Un mural de Arte Urbano en la Zaragoza de 2008


Ya sé que nadie en Zaragoza se acuerda de este gran mural de Arte Urbano de la Expo 2008. No está, lo destrozamos entre todos nosotros. Por acción o por omisión. Ya no está. 

Es posible que en otras ciudades lo hubieran conservado, es posible. Si se hubiera hecho hace 2.000 años todavía existiría, hecho con teselas como lo hacían los romanos.

Yo que visito bastantes museos todos los años, sé qué se muestra en ellos. Y sí, a veces sorprenden. Incluso sorprenden para mal. 

Pagamos por ver basuras, incluso hay gente con posibles que compra esa basura y muy cara. 

Este mural podría haber estado en donde se hubiera cuidado. Tendemos una tendencia a estropear lo urbano, a no poner en valor lo que hacemos en nuestra Zaragoza, sin darnos cuenta de que muchas veces ponemos en valor mierdas, u obras que son muy inferiores a las que destrozamos. 

Nos queda el valor de la fotografía. 

De saber que en el año 2008 en Zaragoza tuvimos una serie de obras de arte de las que ya quedan muy pocas y que se han ido perdiendo sin saben bien el motivo de la estulticia humana por no quererlo conservar.