30.9.25

El grafiti llegó a Europa desde los EEUU


El graffiti llegó a Europa a mediados de los años 80 junto con el hip-hop (break-dance y rap), pero Europa ya tenía su propia tradición desde los 50.

Alemania fue pionera: entre 1983-1986, artistas como Loomit, Stone y Neon en Múnich y Hamburgo decoraban vagones de Deutsche Bahn .

El Muro de Berlín se convirtió en un lienzo crucial para mensajes políticos, y París se consagró como la cuna europea con artistas como Blek le Rat, quien influenció a Banksy.

Lo fascinante es que el arte urbano evolucionó desde grafitis desafiantes a una forma más comercial, cambiando su mensaje de rechazo a provocar reflexión.

Hay tres pioneros en Europa que debemos analizar con calma, pues su influencia es clara y muy importante. Blek le Rat (Xavier Prou) desde París, Thierry Noir desde Berlín y El Pez (José Sabaté) desde Barcelona, a los que dedicaremos diferentes espacios propios.

Europa ya tenía su propia tradición de arte callejero antes de la llegada del movimiento americano. Era un arte más político, poético y filosófico. Esta es la gran diferencia: mientras en EEUU el graffiti nacería del hip-hop y la cultura de pandillas, Europa ya tenía décadas de tradición política callejera.

▸París marca el inicio con Guy Debord en 1952 escribiendo 'Nunca trabajes' en una pared.

▸Brassaï publica 'Graffiti' en 1960, tras 30 años documentando inscripciones urbanas parisinas

▸Gérard Zlotykamien es uno de los primeros en usar stencil (plantillas) en edificios públicos de París

▸Movimientos políticos y contraculturales (hippies, punks) crean un grafiti más poético y político

▸El arte callejero europeo se centra en mensajes sociales, no en firmas territoriales

▸Predomina un enfoque intelectual y crítico, vinculado a movimientos situacionistas


La imagen que vemos en el inicio es del artista urbano Gérard Zlotykamien.

Mural entre el Rabal y Picarral de Zaragoza


Todas las ciudades tienen mucho que enseñar y mucho que esconder. Pasear es querer encontrarte con todas ellas.

Bichos, monstruos, paredes que asustan, espacios negros y brillos de Arte Urbano hechos para provocar miradas.

La Zaragoza entre el Rabal y el Picarral os espera para ver todo eso, por ejemplo el grafiti de arriba.

Un monumento lleno de palabras, en Zaragoza


En esa mezcla complicada de separar, entre Arte Urbano y Arte Público os dejo una imagen llena de palabras muy válidas pero poco respetadas.

Este pequeño monumento está en Zaragoza, 
está en las puertas de un hospital zaragozano, del Hospital Royo Villanova en el Sector 1. 

¿Sobra, falta alguna palabra? 

¿Todas son vacías y no les hacemos caso? 

¿Por qué no las tenemos en cuenta? 

Muchos no lo conocéis, y muchos más no os habéis parado a leer lo que pone. Vamos a leerlo un momento.

Tu. Afecto. Recuerdos. Paciencia. Serenidad. Vida. Emociones. Fe. Alegría. Unión. Sueños. Esperanza. Ilusión. Razón. Amistad. Deseos. Entrega. Dulzura. Cariño. Pensamientos. Lealtad. Solidaridad. Amor. Sonrisas. Compromiso. Atención. Compañerismo. Satisfacción. Fuerza. Salud. Comunicación. Valor. Ternura. Comprensión. Prudencia. Sentimientos. Abrazos. Confianza. Luz. Fortaleza. Generosidad. Nosotros. Consuelo. Vitalidad. Suerte. Optimismo. Vocación. Sí. Constancia. Paz. Calma. Siempre.

Las escaleras de San José en Zaragoza


Convertir unas escaleras grises que daban paso de una zona alta de un barrio zaragozano, San José, a la zona baja, en un espacio que simula un paisaje natural, ha sido un trabajo de grafiti, de mural en Arte Urbano, de Raquel Coba.

El Arte Urbano es llevar el arte a las calles para dulcificar lo gris, el cemento, la aburrido. Es darle color y sentido, muchas veces para disimular lo feo y hacerlo más agradable y útil.

No es poca cosa, y una vez que se crea es complicado no disponer de este activo de Arte Urbano, cuando se degrada y se pierde. Normalmente se necesita reponer con otra obra o retocar la inicial.


29.9.25

Mosaicos públicos de teselas, pero modernos


Existieron grandes y magníficos mosaicos en espacios públicos durante las civilizaciones antiguas, griegos y romanos sobre todo, aunque su uso público varió según la cultura y el período histórico. 

Los hallazgos arqueológicos revelan una rica tradición de arte musivario hecho con pequeñas teselas y que se extendía más allá de las residencias privadas hacia los espacios comunitarios, hacia locales de usos públicos para los ciudadanos libres.

Los romanos fueron quienes más desarrollaron el uso de mosaicos en espacios públicos. Las termas públicas constituían los ejemplos más espectaculares de esta práctica decorativa.

Las famosas Termas de Caracalla (212-217 d.C.) albergaban extraordinarios mosaicos en sus suelos, especialmente en las zonas de los llamados gimnasio y vestuarios, realizados con teselas de mármoles preciosos: pórfido rojo, amarillo antiguo, verde serpentino y granate pavonazo.

Estos mosaicos presentaban innovadoras composiciones geométricas que contrastaban con los típicos mosaicos del interior de las viviendas.

Los edificios públicos como basílicas, mercados y foros también contaban con pavimentos decorados con teselas. Se han documentado mosaicos en bibliotecas públicas, donde representaban figuras de atletas profesionales, boxeadores y luchadores, mediante rica policromía.

Las termas públicas de Valeria (Cuenca) conservan mosaicos pavimentales únicos en el panorama arqueológico hispano-romano, con decoración polícroma que identifica hasta cinco tonalidades diferentes. En Aragón también tenemos muy buenos ejemplos de mosaicos romanos recuperados.

Pero por la fragilidad de la conservación de este tipo de mosaico para estar colocados en zonas al aire libre, no es conocido que existan ejemplos recuperados, que nos puedan servir para buscarles una similitud con lo que sería Arte Urbano.

Los romanos sí colocaron mosaicos en ciertos espacios exteriores, particularmente en aceras frente a tiendas y establecimientos comerciales. Estos mosaicos funcionaban como elementos decorativos y promocionales, identificando los negocios y embelleciendo las zonas comerciales de las ciudades.

En las ciudades romanas como Pompeya, las aceras (crepidines o semitae) constituían espacios públicos importantes que separaban los edificios privados de las calzadas y por las que paseaban los ciudadanos.

Aunque la legislación romana generalmente prohibía construcciones sobre las aceras, existían excepciones que incluían elementos decorativos como fuentes y, en algunos casos, pavimentos ornamentales que ejercían la función de señalar como publicidad.

En algunas ciudades europeas es posible ver en la actualidad este tipo de anuncios modernos, en las aceras, en el suelo, remarcando la actividad de los locales comerciales que hay a su lado. Tiendas, farmacias, barberías, etc.

El ejemplo que vemos en la imagen, es moderno y de la ciudad de Milán.

Grafiti en la puerta de la Asociación de Vecinos de La Jota


En los últimos meses se nos ha preguntado en el barrio de La Jota de Zaragoza, bien a los profesionales médicos, a las Farmacias o a los representantes de los Vecinos, como hemos logrado algunos pequeños trabajos de coordinación para lograr mejoras entre los servicios a los vecinos. La respuesta ha sido siempre la misma. Solo se necesitan ganas de trabajar por los demás y por los problemas.

La imagen de la puerta lateral lo representa perfectamente. Es la puerta de la Asociación de Vecinos de La Jota, un grafiti precioso. Solo se ven parte de un barrio y dos manos que se juntan para trabajar a la vez, unidas. 

No sabemos quiénes son, no quiere ninguno de ellos aparecer, no existe personalismo, simplemente existen ganas de trabajar por lo que tienen detrás. Nunca hay que ver la cara, siempre es suficiente con mostrar el trabajo que se consigue. Lo de menos es el quien, lo demás es el qué.

Selva tropical en el Rabal zaragozano de 2021


También en Zaragoza podemos tener selvas tropicales, selvas maravillosas por las que perderse con la imaginación al menos. Este selva de pared, de Arte Urbano está en el Rabal zaragozano, es fruto de Festival Asalto 2021 y es un lujo.

El mural fue realizado por el puertorriqueño Ekosaurio en el marco del Festival Asalto 2021 en el Barrio del Arrabal, en la calle Pico de Aneto.

Si tienes un día tonto, si no puedes viajar mucho, siempre podrás soñar con esta selva. No es lo mismo, pero lo que falta, tal vez lo pueda poner tu imaginación.

Un Zaragozano enfadado y con la cara morada


También en Zaragoza hay señores enfadados y con muy mala cara, personajes pintados en los muros y que dan miedo, cuentistas muy morados que asustan a los viandantes.

Por la noche te salvas porque —según me cuentan— no se mueve, pero puede ser peligroso si vas ensimismado y observas que se le frunce todavía más el gesto de la boca.

En ese caso hay ya pocas cosas distintas al ponerte a correr, y que puedas hacer con éxito si quieres huir de estas visiones.

Pero hay que observarlo de cerca, si no se le mueve la boca, tranquilos, es que sigue pegado a la pared.

Arte Urbano en el barrio de Delicias en Zaragoza


También el Arte Urbano ocupa algunas calles de barrios de Zaragoza para llenarnos de color y alegría, de Arte y de miradas diferentes. 

Esta Zaragoza que en los últimos años ha crecido en calidad urbana a costa de un Arte Urbano bien diseminado por los barrios, ha venido para quedarse. 

El Festival Asalto ha hecho mucho por estas representaciones artísticas urbanas.

Es arte efímero pero no corto ni leve, pues Zaragoza lo aprueba, lo disfruta y lo valora.

28.9.25

La fibromialgia y la depresión en un mural zaragozano


Hay trastornos y enfermedades totalmente aceptadas por la sociedad. Todo entendemos que si te has partida la pierna o se ha dislocado un codo, estás con problemas. 

Si tienes fiebre crees que algo no está funcionando bien aunque eso no siempre es cierto. pero en cambio hay trastornos o enfermedades que nos cuesta mucho más entenderlas, aceptarlas, y eso es un gran problema para los que la padecen.

Hay más ejemplos, pero voy a poner sobre la mesa dos casos muy habituales pero diferentemente aceptados por la sociedad. 

La fibromialgia y la depresión. 

Ambas enfermedades, con diversos grados y síntomas, no siempre son bien aceptadas por la sociedad, a veces por la culpa —todo hay que señalarlo— de malas personas que han utilizado estos problemas para su propio interés de medrar, desvirtuando la realidad de unas enfermedades que pueden ser graves.

Ni la fibromialgia ni la depresión se finge. 

Fingen los jetas, los incluso delincuentes que emplean la salud para obtener beneficios. Pero los profesionales médicos saben diferenciar muy bien, los que finjen de los reales.

En medio quedan pacientes de trastornos o enfermedades —depende de su grado e importancia— que necesitan atención médica sin que se les mire como a engañadores profesionales.

Admitimos todos que el cansancio, el dolor no se puede medir como se mide la glucosa en sangre o la tensión arterial. Pero esa imposibilidad fácil de medir los grados no debe llevarnos al campo contrario, a pensar que todos los que de forma crónica ti

Hablar entre nosotros cura y crea amores


El cartel zaragozano es real y puesto en la entrada de un bar. Parece lógico, simple, fácil, sencillo… pero luego no somos capaces de entenderlo y practicar lo que nos dice.

El wifi, internet, las Redes Sociales son maravillosas… si las sabemos utilizar, si las empleamos para nuestro bienestar. 

Pero son una terrible arma maliciosa si se nos apoderan y dejamos atrás otras acciones comunicativas mucho más válidas.

Cada herramienta sirve para comunicarse de forma diferente. Y de momento hablar, mirarse a los ojos, la comunicación visual es insustituible. 

Escribir en un aparato es parte de la comunicación, pero la totalidad es mucho más amplia y sirve para mucho más que para leer.

Vernos, mirarnos, que se nos vea gesticular, que nos podamos tocar o escuchar nuestros giros en el diálogo es fundamental para crear empatías, amores, relaciones… y crear calidad de vida a nuestro alrededor.

Hablar es un fundamento de nuestra vida como seres humanos racionales, y escribir de forma compulsiva no es comunicarse en todas sus variables, perdiendo tantos matices que no siempre sirve para lo que se pretende.

Dile a tu familia cuanto la quieres


El cariño, el respeto, el amor familiar y entre humanos es algo que utilizamos menos de lo que se debería
. Y es gratuito y muy positivo para quien lo recibe y para quien lo entrega. 

Pero la sociedad en los últimos años se está volviendo más dura y salimos perdiendo todos con esta falta de humanidad. 

El bienestar emocional empieza por nosotros mismos y no valoramos el poder que tiene sobre la calidad de nuestras vidas.

Constantemente nos bombardean con insultos entre personas que incluso pensamos en algún momento que eran representantes importantes, y nos llegan cientos de esos comentarios hirientes que se leen en todas las redes sociales, como si insultar fuera gratis.

Insultar NUNCA es gratis, pues deja un poso que pagamos todos en formas muy diversas. 

O somos capaces entre todos de frenar esta deriva absurda pues no sirve para nada, o las violencias verbales cambiarán y el siguiente paso sabemos cuál es. 

Esta bella frases está en una puerta de Zaragoza-


Los muchos bichos por las calles de Zaragoza


En las calles de Zaragoza hay muchos bichos, casi todos ellos solo pintados, no seáis mal pensados. 

Algunos se mueven, hablan y dirigen los cotarros, otros simplemente se quedan pegados en las paredes y nos miran con caras variadas. 

Cada zaragozano puede elegir el bicho que más le guste, los que salen en los papeles o lo que se quedan quietos esperando a desaparecer. 

En realidad, y aunque nosotros no lo queremos reconocer, a los bichos los elegimos nosotros desde muchas decisiones. Pero esa es otra cosa.

Zaragoza, basura junto a meadas


Es posible que solicitar por escrito a un amigo o amiga que te acepte de una puñetera vez esa cerveza pendiente, sea una buena idea, un grito de amistad que no se completa. 

¿Pero… de verdad no había mejor lugar que este, escondido y lleno de pises cerveceros, para esta declaración por escrito?

Seamos sinceros, un momento. ¿Cómo ibas tú, cuando pusiste el mensaje? ¿Acababas también de miccionar en esta entrada de garaje del Casco de Zaragoza? 

Es que, en serio, si no… ¡uff!…  me resulta complicado que con todos los meados en el suelo, tuvieras los santos bemoles de agacharte para escribir un texto tan largo sin que notaras que no era el mejor lugar posible.

¿Y al final, qué?… ¿Ya has logrado invitar a quien sea a esa cerveza pendiente?

La basura es solo eso, basura, y los cochinos unos antisociales. Esto NO es Arte Urbano, es basura, y nadie está a favor de estas acciones.

27.9.25

Mural a Francisco Pradilla en Villanueva de Gállego


Los hermanos Álvaro y Gonzalo Moreno Causapé que forman el duo de artistas urbanos Alva y Chalo Moca han creado un gran mural en Villanueva de Gállego en honor al pintor aragonés nacido en esta localidad. 

El artista Francisco Pradilla del que en el año 2021 se celebró el Centenario de su fallecimiento recibió diversos homenajes. 

Un enorme pintor aragonés que no ha sido suficientemente reconocido en el siglo XX aunque fue director de la Real Academia de España en Roma y del Museo del Prado de Madrid durante dos años.

La obra mural que vemos es según los autores: "Una reinterpretación, mucho más contemporánea, de un autorretrato que se había hecho el propio Pradilla". 

El mural se puede ver junto al propio Ayuntamiento de Villanueva de Gállego casi como puerta de entrada a la localidad y a la figura de este artista aragonés que supo reflejar episodios históricos con enorme maestría.

Pegatinas zaragozanas en miniatura. Dibujos en Zaragoza


A veces en las calles de las ciudades uno se puede encontrar de todo, incluso monedas de poco valor por las aceras, que ya nadie quiere agacharse a recoger. 

Pero además también pequeñas obras de arte o grandes murales decorativos de calidad. El tamaño en el Arte no importa mucho, excepto en el precio a pagar.

Estas pegatinas las pillé en una calle de Zaragoza, y me parecieron muy curiosas. Son pequeñas e impresas y luego recortadas.

No sé el autor, y como es lógico se quedaron allí para solaz de los viandantes, pues el trabajo bien merece que sea observado por gentes zaragozanas o por forasteros. 

Que sepan que en Zaragoza es posible encontrar Arte en Miniatura. Otra ciudad que también utiliza mucho este tipo de Arte Urbano es Valencia.

Los besos desde Zaragoza, son sabrosos


En la Zaragoza cada vez más plural de zaragozanos que viven dentro de nuestra ciudad pero habiendo llegado desde otras zonas en donde las acciones poéticas en los muros son más habituales, ya se nota la llegada de las conocidas como "Acción Poética" que nacieron en Iberoamérica como una forma de gritar en las calles, en las paredes.

Son frases de todo tipo, desde autoayuda a filosóficas o religiosas, pasando por reivindicaciones sociales o políticas, o sencillas frases de amor. 

Esta frase estaba en un local de Zaragoza en el año 2021 y hay que decirlo en pasado pues suelen ser frases muy efímeras, que aparecen y se cansan de estar en las paredes. Un gracioso: "Dios sabe a qué saben tus besos" en la Zaragoza multicultural.

No hablan de ningún perro


Esta frase si no la traducimos de forma literal nos dice: "No te preocupes, no te he olvidado" o "No hemos dejado de lado ese asunto importante que teníamos a medias". 

El mundo literario de las frases ya hechas, sea en castellano o en inglés, es un mundo lleno de dobles ideas, intenciones, interpretaciones. Nada es literal o no todo es literal en el grafiti.

Depende muchas veces del lugar en donde pongamos la frase, del contexto incluso temporal, para que la tengamos que interpretar de una manera o de otra.

Bicho zaragozano de gran boca


En el Arte Urbano me encantan los bichos, los dibujos anormales de imaginarios seres que se comportan en los muros de infinitas maneras.

Me gustan sus colores y sus formas, sus miradas y sobre todo sus bocas.

Un buen bicho habla por su boca, y nunca mejor dicho. Se expresa de muchas maneras pero a mi me gustas las maneras de trabajar las bocas. Son un ejercicio de imaginación muy interesante.

Esta imagen forma parte de Festival Asalto 2025 de Zaragoza.

Arte Urbano rupestre en Alacón, Teruel


Las calles de Alacón en Teruel muestran parte de su tesoro prehistórico escondido en cuevas con los diez murales inspirados en las pinturas rupestres que albergan los abrigos de la localidad ubicados en el barranco del Mortero de Alacón y algunos de sus cauces adyacentes, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Alacón ha llenado sus calles de murales que reflejan en grande las obras que no siempre es sencillo visitar, dando un valor añadido a su localidad. Y es que el municipio ha contado con la intervención artística del muralista Hugo Casanova para copiar en muros de Alacón estos bellos ejemplos de Arte Prehistórico.

La Comarca Andorra-Sierra de Arcos, está permitiendo a los municipios desarrollar actuaciones vinculadas a su patrimonio cultural. En el caso de Alacón, la elección ha sido clara: su legado de arte levantino y esquemático se ha hecho con las calles del municipio.

Esta idea surgió de la mano de dos vecinas del municipio, María Oliete y Begoña Pastor, quienes propusieron visibilizar este patrimonio muchas veces inaccesible. «Son abrigos en muchos casos de difícil acceso, y poder trasladar lo que es la pintura rupestre a las calles es espectacular», ha destacado Naiara Loras, presidenta comarcal.

La intervención ha contado con una inversión que se aproxima a los 40.000 euros, en línea con el presupuesto asignado por el plan. Con los diez murales expuestos por las calles, se busca complementar esa oferta con una muestra visual que incluya información contextual y soporte digital. «La idea es poner en valor un patrimonio que tenemos muy bien conservado y de un periodo muy antiguo».

La exposición urbana está pensada para que pueda ser disfrutada tanto por el vecindario como por quienes visiten Alacón. Las fachadas de las viviendas han servido de lienzo y se han incorporado paneles en Braille. La exposición permanente al aire libre de estos murales del arte rupestre, han saltado a las calles por obra del muralista zaragozano Hugo Casanova. En total, hay 11 cavidades con pinturas rupestres, en diferente estado de conservación, porque les ha ido afectando el viento y la lluvia al encontrarse a la intemperie.

26.9.25

Qué es el Arte Urbano y hasta dónde llega?


Podríamos preguntarnos qué es el Arte Urbano, hasta donde llega el Arte Urbano en toda su dimensión amplísima. Es sin duda y simplemente el Arte que está en la calle, en los muros, en las aceras, en las fachadas, en los edificios a la vista del público, pues el Arte Urbano es también Arte Público.

El Arte Urbano es una disciplina compleja y polifacética que, en términos académicos, requiere de un enfoque multidisciplinario para ser comprendida en toda su dimensión. Se necesitaría una investigación seria sobre este fenómeno artístico contemporáneo, para intentar delimitarlo, encuadrarlo y luego dividirlo para intentar explicarlo.

Lo que debemos admitir y entender sobre el Arte Urbano Efímero

Naturaleza híbrida del objeto de estudio, en este caso el Arte Urbano

El Arte Urbano carece de límites precisos y constituye un "campo sin objeto cerrado y definido", lo cual paradójicamente es una característica intrínseca del fenómeno. Esta condición no debe verse como una limitación, sino como una invitación a acercarse desde miradas plurales y flexibles. Es un arte sin especificar con claridad y que se define más por la práctica en tiempo real que por teorías claras.

Terminología compleja y evolutiva del Grafiti

Debemos reconocer que existe una gran confusión terminológica entre lo llamado "arte urbano", "street art", "graffiti", "post-graffiti" y "neo-graffiti". Estos términos, aunque a menudo utilizados como sinónimos, definen manifestaciones diferentes que solo tienen en común el espacio público. La academia ha comenzado a consensuar definiciones, pero el campo sigue siendo ambiguo y plural.

Dimensión política y social intrínseca

El Arte Urbano no puede separarse de su contexto político y social. Va más allá de la apropiación del espacio; incluye crítica, denuncia y construcción de identidades colectivas. Es una herramienta de comunicación rompedora que busca espacios de expresión no convencionales, alejándose de galerías y museos tradicionales. 

Carácter efímero y documental

Su naturaleza temporal presenta desafíos únicos para la investigación. Muchas obras desaparecen antes de ser documentadas, lo que obliga a desarrollar nuevas metodologías de registro y archivo. La fotografía se convierte en herramienta fundamental tanto para la documentación como para la conservación de este patrimonio efímero.

Límites y alcances para una investigación académica

Enfoques metodológicos multidisciplinarios

En realidad el Arte Urbano no es solo las pinturas en Muros o los Grafitis mejor o peor realizados, es mucho más y no siempre somos capaces de entenderlo así. Una escultura de un artista reconocido, puesta en un parque o en una avenida, es Arte Urbano o también llamado Arte Público. Pero la tendencia es a no llamarlo Arte Urbano.

Una tesis sobre Arte Urbano Efímero puede abordar múltiples perspectivas: sociológica (análisis de identidades urbanas y movimientos sociales), antropológica (subculturas y códigos internos), estética (evolución formal y técnica), política (resistencia y apropiación del espacio público), económica (mercantilización y turistificación), y comunicativa (mensajes y recepción).

Estudios urbanos localizados: Análisis del Arte Urbano en ciudades concretas como herramienta de construcción de identidad urbana, pues es cierto que el número de obras de Arte Público es muy diferente entre ciudades. Algunas miman esto y otras viven de espaldas a llenar sus calles de Arte.

Gestión y políticas públicas: Las tensiones entre coerción, canalización y promoción institucional. El paso del arte callejero ilegal a los museos y galerías. El intento de conservación a través de la fotografía.

Marcos teóricos aplicables: Las investigaciones pueden sustentarse en teorías de la Escuela de Frankfurt (apropiación cultural, industrias culturales), estudios culturales (contracultura, hegemonía), teoría crítica del arte (autonomía vs. mercantilización), sociología urbana (apropiación del espacio público), y estudios postcoloniales (resistencia y subalternidad).

Limitaciones y desafíos del Arte Urbano efímero

Acceso al campo: La naturaleza a menudo ilegal o alegal de estas prácticas puede dificultar el trabajo etnográfico

Rapidez de los cambios: La evolución constante del fenómeno requiere actualizaciones constantes de los marcos teóricos

Objetividad académica vs. compromiso:
El investigador debe posicionarse éticamente ante las tensiones entre arte independiente e institucionalización

Conservación y archivo: La documentación de obras efímeras presenta desafíos técnicos y éticos específicos

Un estudio sobre Arte Urbano puede aspirar a múltiples contribuciones:


Teóricas: Desarrollar nuevos marcos conceptuales que superen las limitaciones de aplicar categorías tradicionales de historia del arte a este fenómeno

Metodológicas: Proponer nuevas herramientas de investigación que respondan a la naturaleza específica del objeto de estudio, incluyendo etnografías urbanas, análisis de redes sociales y documentación multimedia

Históricas: Trazar genealogías locales del Arte Urbano, conectándolas con procesos históricos más amplios de transformación urbana y cultural

Críticas: Analizar los procesos de apropiación, mercantilización y gentrificación asociados al Arte Urbano, así como sus potenciales como herramienta de resistencia

Patrimoniales: Reflexionar sobre los dilemas éticos y prácticos de la conservación del Arte Urbano como patrimonio cultural

El Arte Urbano, en definitiva, ofrece un campo de investigación extraordinariamente rico que permite analizar las tensiones centrales del arte contemporáneo: entre lo local y lo global, lo legal y lo ilegal, la autonomía y la institucionalización, la resistencia y la cooptación. 

Una tesis seria sobre esta materia debe estar preparada para moverse estas dudas y problemas todavía sin resolverlas necesariamente, para utilizar herramientas analíticas que pongan algo de luz sobre estos procesos culturales más amplios y contemporáneos.

Arte urbano agradable o muy desagradable.


El Arte Urbano tipo Grafitti, juega muchas veces con el humor como elemento gráfico más sencillo de ser atendido por los viandantes. el Humor cala enseguida y llama la atención que una obra abstracta en un muro.

Las calles pueden estar llenas de bichos feos, incluso con apariencia de peligrosos y eso llama la atención del vecino. Pero si le mostramos una historia expresionista, abstracta o surrealista, le cuesta más prestarle atención, pues requiere unos segundos y el transeúnte simplemente pasa.

El grafismo en el grafitti debe ser rápido de ojear, de entender, de llamar la atención. Es un segundo o menos lo que de entrada hace que llame la atención y la mirada. Algo agradable o algo muy desagradable.

25.9.25

Una demostración silenciosa de Addam Yekutieli


Esta es una obra de arte urbano del artista norteamericano Addam Yekutieli un homenaje a las manifestaciones que tienen lugar en todo el mundo, este trabajo puede verse como "Un edificio que se manifiesta en silencio".

Usando textos escritos por aberdonianos locales con respecto a sus experiencias de desilusión y esperanza y pintándolos a mano en enormes pancartas, esta pieza está destinada a ser vista como un tapiz de voces, un poema roto que abarca el espectro de la experiencia humana entre estas dos nociones.

Esta pieza fue creada como parte del Festival Nuart, Aberdeen, Escocia, en junio de 2024. Refleja los gritos sociales de unos tiempos de censuras, violencias y guerras que se intentan callar.

Mensajes embotellados, como idea para recoger gritos


Vemos un detalle de una persona que quiso sacar a la calle un contenedor para recoger deseos. 

Que le dejaran metidos en una botella, mensajes al aire. Mensajes embotellados que fueran gritos al aire. 

No sabemos si aquello tuvo éxito, si recibió la botella de secano algunos mensajes embotellados. 

Pero la idea es original e interesante si supiéramos hacer uso de la libertad de ir dejando esos gritos que nos sobran.

Mensaje Urbano muy contundente


La capacidad que tenemos los seres humanos de comunicarnos con otros seres humanos son tan múltiples, que además de poder entender lo que nos dicen, y aunque simplemente lo dejen escrito, somos capaces de saber qué grado de genio tenía quien escribió el mensaje en el momento de su comunicación.

Esto es Arte Comunicativo, Arte Urbano en Zaragoza, de una persona que en apariencia, parece bastante cabreada. 

No sabemos si el destinatario del mensaje lo ha leído como debe, lo asume con claridad, y si intuye que tras este cartel, si no se hace caso, igual hay mordiscos en las partes nobles. Pero es un mensaje humano y artístico de la Celtiberia más habitual.



Raquel Cobra crea naturaleza en Zaragoza


Es una suerte para Zaragoza que siga existiendo el Festival Asalto, con todas las dificultades y trabajo que conlleva. No es sencillo, pero engrandece a la ciudad y la promociona.

Esta imagen es de una obra de la artista madrileña Raquel Cobra en la calle Monasterio de Rueda, entre Cuellar y San José para el Festival Asalto 2025 de Zaragoza. 

Unas escaleras llenas de naturaleza. Es simplemente un paisaje, convierte un espacio feo y molesto aunque útil, unas escaleras que comunican zonas, en un paisaje lleno de aves, árboles y hierbas.

Es lograr acercar la naturaleza aunque sea pintada, a una zona gris y sin color, y esa es una de las labores más importantes del Arte Urbano.

19.9.25

En la belleza de los gestos está el Arte


Es un escaparate, y sí, algo he añadido yo, pero es Arte Urbano y Público pues se puede ver por la calle. Arte hecho para ayudar a vender o a comprar, que no lo tengo claro. Todos nos ayudamos. 

En la belleza de los gestos está a veces simplemente eso a lo que llamamos Arte.

Sencillo, bien elegido el contraste, detallando lo que cada uno quiera ver, e incluso suponer.

Está en Ikea, un lugar para encontrarse con algunos contrastes bellos.

18.9.25

Las violencias siempre son culpa de los animales


Contra las violencias, siempre hablar y poner música que acompañe a la vida. Música en compañía para las compañías que quieren la calma. 

Hay incluso ayuntamientos que prohíben las músicas callejeras, deben preferir las violencias de todo tipo.

Hasta que no reviente del todo, y todo, no volveremos a aprender que la culpa siempre es nuestra, ni de los animales ni de las plantas, solo de los seres humanos.

17.9.25

Los gatos de Barcelona son más sencillos que los de Madrid


Es un gato catalán pero no voy a realizar ninguna propaganda de ningún lugar muy conocido de Barcelona aunque este gato sea de allí.

Es simplemente un bello gato en una pared, que está junto a otros gatos distintos pero igual de hermosos. Digo está, pero no sé si está o estuvo. 

Hace 10 años estaba, y con eso ya me conformo como objeto artístico que con cuatro líneas que sabido crear un efecto casi perfecto.

Los gatos en Barcelona son mucho más sencillos que los gatos de Madrid, que necesitan no sé cuantos bisabuelos, para ser considerados gatos.

15.9.25

Un mono gritando en una pared de Almería


Por tierras de Almería pillé esta dibujo en una pared que parece imitar a un mono gritando, hecho con plantillas en una esquina junto al suelo. Me resulto curioso y original, dentro de que tampoco me pareció un gran trabajo. Pero tiene su punto.

Modificar los paisajes urbanos


Arte de Plaza. Arte pequeño, diminuto pero que alegra el espacio. Arte de la Plaza San Francisco de Zaragoza, de hace unos años, pero arte sencillo y que va cambiando para modificar los paisajes urbanos.

14.9.25

El amor nuevo de Teruel, del artista Jorge Gay


Esta de arriba es una parte, una sección, de un gran Mural de la ciudad de Teruel, reflejando la escena de los Amantes de Teruel despidiéndose cuando ya uno está muerto.

El título es "El amor nuevo" y el artista es el zaragozano Jorge Gay, hecho en el año 2015. 

Es un enorme mural bellísimo, que abajo contemplamos en todo su tamaño.



12.9.25

Todos somos familiares de emigrantes


La sociedad tiene derecho a gritar con pintadas en la calle, ya lo hacían nuestros antecesores desde hace miles de años. Y es de sentido común que esos gritos se hagan o se escriban en los lugares en donde más necesario es gritar.

Llevamos unos años de mirar hacia otro lado y eso no está bien para la salud pública, pues al final todo será violencia y es cuestión de años el que se recojan los frutos de tanta imbecilidad. 

El número de españoles, o de padres de los españoles actuales que tuvieron que emigrar es tremendo. 

Entre provincias españolas para buscar su futuro, entre países europeos o americanos buscando no ser detenidos o para poder trabajar. 

Y eso se nos ha olvidado.

Mosaico urbano en Luarca contando sus historias


Este mosaico está en Luarca, Asturias, y explica para los vecinos y visitantes la historia de una tradición que viene desde el siglo XVII.

El Arte Urbano, el Arte Gráfico sirve para muchas cosas, incluidas las de formación histórica desde siempre, sobre todo en temas religiosos.

Nos habla del ermitaño Juan Cruz que moraba al pie de la Capilla Gremial de la Atalaya, y que fundó la Cofradía de Nuestro Padre, el Buen Jesús el Nazareno, ayudado por más de 100 vecinos todos ellos mareantes, que era una cofradía de marineros de la zona, que se da por Galicia y Asturias, marinos y unidos por defender la calidad de vida de su localidad.


Entrar en un WC con este detalle es agradable


El Arte Urbano es amplísimo, ocupa espacios muchas veces casi sin darse cuenta ni los mismos espacios que ocupamos. Se puede agradar con cualquier detalle que le añadamos a algo común.

Este es un cartel a los wc, a las toilettes de un bar de lo más normal. El gusto está en los detalles, y es de agradecer. 

Escultura urbana del aragonés Pedro Ania


Esta obra del escultor de Calatorao, Pedro Ania titulada "Arte y Geometría" está colocada en una zona de relajación artística en los exteriores del Tanatorio del Cementerio de Zaragoza, una zona poco cuidada que representó una buena idea que no se está tratando bien.

Es una talla directa en la piedra de Villamayor de Armuña colocada temporalmente en la Plaza de los Olivos de dicho cementerio.

11.9.25

Banksy reaparece en Londres con polémica. Lógico, el Arte es polémica



El artista callejero Banksy ha regresado a Londres con una pintura realizada en una de las paredes exteriores del Tribunal de Justicia de la ciudad londinense. 

La obra se encuentra cubierta con dos paneles negros de plástico y vallas metálicas y dos vigilantes de seguridad que permanecen constantemente frente a ella.

Hasta que la han borrado o la han hecho desaparecer. Algo debía tener esta obra, pues molestaba.

Claro, mostraba una viñeta de un manifestante a favor de Palestina, golpeado no ya por la policía sino por los jueces, que tras ser detenidos por manifestarse contra el genocidio en Gaza, y por ello fueron acusados de terroristas al ser la manifestación convocada por una organización considerada terrorista en Reino Unido.

Pero siempre nos quedará el Arte Urbano… o no, todo depende de hasta donde vaya avanzando la censura.

Arte Urbano en Londres, anuncio que vuela


Hay ciudades llenas de Arte Urbano en sus calles. Arte Urbano públicos en las aceras o Arte Urbano privado en fachadas, o en escaparates. Ponen en valor todo trabajo artístico, pues saben que ayuda a vender pues sirve para diferenciarse de su competencia.

Visitar esas ciudades supone llenarse de ideas, y simplemente paseando por las calles de forma lenta, observando y reteniendo.

Como es lógico, toda la ciudad que en sus calles se respira Arte, suele ser una ciudad con buenos museos para visitar. Esta imagen es de Londres.

10.9.25

El Tubo de Zaragoza y un cerdito simpático


Vemos ahora un cerdito zaragozano de El Tubo de Zaragoza. Un cerdito simpático pintado en la fachado para advertirles a los clientes, qué se sirve dentro del establecimiento.

Arte, publicidad, buen gusto, color y humor. 

Tengo mis dudas sobre su eficacia, pues tiene tan buena cara el cerdo, parece tan simpático, tan amable, que igual da pena entrar a comerte unas costillas asadas a baja temperatura. 

Su mirada ayuda a perdonarle la vida.

Perdón, perdón, que me dicen que al local ya llegan en forma de carne, que los cerditos simpáticos se quedan en el campo y allí no llegan. 

Solo es carne.


Reflejos en unos cristales


Muchas veces el Arte Urbano es simplemente mirar mejor, cambiar nuestra manera de estar en las calles, para pasar a observar de otro modo, descubriendo pequeños detalles.

En las calles se puede estar de muchas maneras. Todas libres. Y una de ellas es precisamente descubrir esos espacios de Arte que son simplemente nuevas maneras de mirar y de ver.

5.9.25

Una tarde que se acababa lentamente


Aquí hablamos de Arte Urbano, y nos imaginamos que solo vamos a comentar obras de Arte hecha por personas o en todo caso y si ampliamos algo la temática, obras de la naturaleza en estado puro.

Así que sí, entrarían esos paisajes de la naturaleza que son verdaderas obras de Arte y si están dentro de las ciudades, son Arte Urbano.

Este es un cielo desde Zaragoza, una de esas tardes que amenazan aire, que el cielo parece explotar de colores, y que finalmente y en este caso en concreto, ni agua ni mucho más de 5 minutos de tormenta de aire.

Los cielos son esos pequeños detalles naturales que nos alegran las tardes acabadas que quieren entrar en la noche todavía vacía.